viernes, 18 de noviembre de 2011

Primeros Auxilios

Cuando una persona se lesiona o enferma repentinamente, transcurre un lapso antes de que pueda recibir asistencia médica, y lo que hagamos o nos abstengamos de hacer durante ese intervalo es de tal importancia que pueda significar la vida o la muerte de la víctima. En los casos graves es vital llevar al paciente. Llame inmediatamente una ambulancia.

Los primeros auxilios son las medidas de asistencia que podemos proporcionar mientras llega el médico. Ante uno mismo, ante la propia familia y ante el prójimo estamos obligados a conocer y entender los procedimientos sencillos que pueden aplicarse, rápida e inteligentemente, en caso de urgencia.

Normas Generales de los Primeros Auxilios

1. Cuando se disponga a ayudar a una persona seriamente lesionada, asegúrese, ante todo, de tres cosas que constituyen al ABC de los primeros auxilios:

A. Compruebe si el conducto respiratorio no está obstruido por la lengua, las secreciones o algún cuerpo extraño.

B. Asegúrese de que la persona respira. Si no lo hace, adminístrele respiración artificial.

C. Averigüe si el paciente tiene pulso. Si no lo tiene, recurra a la resucitación cardiopulmonar o RCP. Mientras administra la RCP, compruebe si sangra la persona lesionada.

2. No pierda un instante si el accidentado sangra con profusión, si ha tragado veneno o si el corazón o la respiración se han detenido. Cada segundo puede ser decisivo.

3. Recuerde que es de vital importancia no mover a una persona con lesiones graves en el cuello o en la espalda, a menos que sea indispensable apartarla de otro peligro.

4. Inicie los primeros auxilios con esta medida: mantenga a la víctima acostada y quieta. Si ha vomitado y no es probable que se haya fracturado el cuello, vuélvale la cabeza a un lado para evitar que se asfixie. Consérvela abrigada.

5. Si es posible, encargue a alguien que pida una ambulancia o llame al médico mientras usted administra los primeros auxilios. Debe indicarle al médico la naturaleza del caso y preguntarle lo que se debe hacer por el paciente mientras él o la ambulancia llegan.

6. Examine al paciente con delicadeza. Aflójele la ropa que pueda apretarle; si es necesario, córtela para evitarle movimientos bruscos o nuevos dolores. No despegue las telas adheridas a las partes quemadas.

7. Tranquilice a la víctima y trate de conservar la calma usted mismo. La serenidad del que auxilia puede disipar los temores y el pánico del herido y convencerlo de que no hay motivo de alarma.

8. No obligue a tragar líquidos a una persona inconsciente o semiconsciente; los líquidos pueden asfixiarla. No trate de reanimar con golpes o sacudidas a alguien que haya perdido el conocimiento.

¿Cómo actuar frente a ciertas lesiones o síntomas?

Astillas, espinas o esquirla

Si el cuerpo extraño se ha clavado en el ojo, o en la nariz, el oído o la boca, recurra médico inmediatamente. De lo contrario, proceda de la forma siguiente:

Lávese las manos y lave después con agua y jabón la piel que rodea a la astilla o esquirla. Esterilice una aguja y pinzas (como las de depilar) hirviéndola diez minutos en agua calentándolas en la llama de un fósforo (en este caso deberá quitarle lo ahumado con gasa estéril). Afloje con la aguja la piel que cubre o rodea el cuerpo extraño clavado y extraiga éste con lasa espinas .Exprima suavemente la herida. Si la astilla o espina se rompe, o si está alojada profundamente, consulte con el médico.
Ataque cardíaco
LOS SÍNTOMAS comunes del ataque cardíaco son: gran dificultad para respirar; dolor en el centro del pecho, que a veces se extiende por el cuello o los brazos y ocasionalmente por la parte superior del abdomen. El paciente quizá sude y pierda conocimiento.

Llame una ambulancia y avise al médico. Si la persona aquejada tiene dificultad para respirar, no la obligue a acostarse. Ayúdela a adoptar la postura que le sea más cómoda sin moverla del lugar. Aflójele la ropa apretada (cinturón, cuello, faja, sostén, etc.). No trate de levantar ni transportar al enfermo. No le dé a beber ningún líquido. Conserve usted la serenidad y trate de tranquilizar al paciente. Ensaye mentalmente los procedimientos de la resucitación cardiopulmonar, por si el enfermo pierde el pulso y deja de respirar.
Atragantamiento

Si el atragantado es un niño pequeño, sosténgalo de los tobillos, dejando colgar la cabeza hacia abajo. Ábrale la boca, tírele de la lengua y deje que caiga el cuerpo que obstruye la garganta. Si el niño es más grande, póngalo con la cabeza hacia abajo sobre el brazo o la pierna. Límpiele rápidamente la garganta con los dedos y tírele de la lengua. Si el atragantado es un adulto, póngalo de costado para que la cabeza quede más baja, o bien oblíguelo a que se incline sobre el respaldo de una silla, con la cabeza mas baja que la línea de los hombros. Limpie la garganta con los dedos y tire de la lengua. Si la víctima tiene dificultad para respirar después que haya salido el cuerpo extraño, inicie la respiración de boca a boca

Consulte con el médico si no es expulsado el objeto, aunque los síntomas cedan.

En el atragantamiento con comida proceda rápidamente. Póngase en pie detrás de la persona atragantada, abrácela por la cintura, dejando que la cabeza y los hombros se doblen para adelante. Luego cierre usted una mano, formando un puño que tomará con la otra mano para colocarlo contra el abdomen de la víctima, entre el ombligo y las costillas. Hunda con fuerza el puño en esa región (el epigastrio), haciendo al mismo tiempo un movimiento súbdito hacia arriba. Repita la maniobra varias veces si es necesario. Al aplicar presión por debajo del diafragma, el aire de los pulmones se comprime y sale con fuerza, haciendo que el bocado atragantado salga disparado como el tapón de una botella. Otro procedimiento: Ponga a la víctima de costado y déle un golpe fuerte en los hombros. Ábrale la boca y, con el índice y el pulgar, extraiga el bocado. (Aparte la lengua con el mango de una cuchara al realizar esta operación.)

Si la persona que se atraganta está sola, debe intentar cualquier procedimiento que aplique fuerza debajo del diafragma: por ejemplo, oprimiendo el abdomen contra el borde de una mesa o fregadero, o utilizando el propio puño. Así podría lograr suficiente presión para expulsar el cuerpo extraño.

¿Cómo realizar la técnica de R.C.P.?


El C.E.P.T. en la Feria del Libro en Bragado

Los abanderados: Joaquín Pillón; Ignacio Ormaechea y Juan Rudino, en el acto inaugural

Los alumnos Jonatan Pereyra y Joaquín Pillón brindando su recitado

Exposición de fotos, video y nuestros diarios

EL PLAN ESTRATÉGICO AGROELIMENTARIO Y EL C.E.P.T. 26 “LA LIMPIA”

Una de las preguntas recurrentes que nos hacemos quienes estamos en educación, especialmente la relacionada con el campo y particularmente nuestro caso, que es la Agricultura Familiar, es la siguiente: ¿Existen políticas de Estado para: lograr un desarrollo equilibrado de la producción agrícola ganadero, que contemple a todos sus protagonistas, esté atento al cuidado de los suelos y cumpla el rol de control sobre la propiedad de la tierra? en un país agrícola ganadero por excelencia y la respuesta comienza a surgir con la aparición del P.E.A. (Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020), que el actual gobierno nacional ha lanzado, radialmente desde diversos enfoques, creando, no sólo el marco teórico, sino la aplicación práctica y proveyendo a la comunidad rural los medios económicos para el desarrollo del mismo en la procura de los fines últimos, que son coincidentes con la propuesta CEPT, es decir, frenar el desarraigo, recrear las condiciones en los pueblos del interior para el retorno de las familias que se fueron o la capacitación para quienes quieran integrarse a la comunidad rural, desde la Agricultura Familiar, en pos de, entre otros propósitos de lograr la Soberanía Alimentaria, ya que resulta inadmisible que en un país con una capacidad potencial de alimentar cuatrocientos millones de personas, existan casos de desnutrición y hasta muerte por inanición; es entonces, imperativo, que se resuelva en primer término la llegada de este recurso a todos los habitantes de nuestro país.

Y volviendo a la búsqueda de respuestas, actualmente nuestro C.E.P.T., está participando en el Programa de Formación de Dirigentes con el PEA2, capacitándonos en la formación empresarial y de capital humano en tema vinculados al sector, en un escenario internacional que abre al país oportunidades de potenciar a fondo sus condiciones favorables y experiencia acumulada en las áreas agroalimentaria y agroindustrial, para luego replicar dicha experiencia en nuestro lugar y para hacerlo se están brindando sendas capacitaciones, a cargo de profesionales de alto prestigio, como es el caso del economista social de renombre internacional, Dr. Bernardo Kliksberg, autor de dos obras que adquirieron carácter de best seller “Primero la gente” y “Escándalos Éticos” también invitado a dirigir este programa quien ponderó la idea de convocar a los principales actores que tienen que ver con el desarrollo agropecuario del país, al sostener que “ hay que analizar con ellos la compleja realidad del mundo actual con el pensamiento mas avanzado del planeta, con vistas a fortalecer este gran diálogo nacional , abierto por el Ministro Julián Domínguez , en representación del Gobierno Nacional, dotándolo de elementos serios para ampliar la calidad del debate”, también Isidoro Felcman, Director del PEA2 , resaltó la importancia de trabajar fuertemente en la reflexión de modelos mentales en los que se basan las acciones de las personas, manifestando que “debemos ser conscientes de la influencia permanente que ejercen en los comportamientos y revalorizar el rol del factor humano en los procesos de aprendizaje y gestión de las organizaciones”.-

Es entonces que aparece como elemento fundamental en la réplica de este proyecto político, verdaderamente revolucionario, (potenciado con el tratamiento de la Ley de Tierras), los CEPTs, Escuelas Agrarias y Técnicas de todo el país, como corresponde a un proyecto federal, lo cual convierte a los centros educativos en herramientas de bajada a territorio, organizando reuniones de capacitación, para la comprensión, empoderamiento y correcta aplicación del mismo, logrando un conocimiento acabado de todas los elementos que ofrece el programa en beneficio de quienes se asuman protagonistas de este cambio consistente en la generación de conocimientos y herramientas para la construcción y generación de pensamiento estratégico en el sector agroalimentario y agroindustrial en particular y la comunidad en su conjunto, debiendo capacitarnos y preparar a nuestros Agricultores Familiares en este desafío.

El Programa centra sus propósitos en ofrecer a los participantes un paradigma común respecto a la realidad internacional y regional, proponiendo como metas de formación: la construcción de pensamiento en forma holística (un pensamiento abarcativo para explicar cada una de las partes, el todo es superior a la suma de las partes); poner al alcance de los participantes los modelos de desarrollo sostenido mas avanzados del mundo; consolidar procesos de reflexión conjunta de modo interdisciplinario e interdimensional.

La F.A.C.E.P.T., con el Consejo de Administración Federada y la Unidad Programática, junto con las A.C.E.P.T.s locales y equipos técnicos estamos avocados al análisis para la aplicación de este programa, al que debemos tomar como un norte a seguir, siempre con la mirada crítica que nos caracteriza.

E.S.I. ¿Qué es?

El Ministerio de Educación de la Nación, en cumplimiento de las políticas educativas que guían y encuadran su acción, promueve y acompaña el proceso de implementación de la Ley 26150, la cual dice que es obligatorio enseñar Educación Sexual Integral en los jardines de infantes y en las escuelas primarias y secundarias del país, sean de gestión estatal o privada.

En el marco de este Programa Nacional de Educación Sexual Integral (E.S.I.) los alumnos del CEPT Nº 26 han comenzado a trabajar en modalidad de clases-taller sobre esta temática, coordinados por las profesoras Sonia Romero y Yanina Mitchell, proyectando convocar a profesionales idóneos en el tema para realizar una charla informativa, desde su especialidad, al finalizar el ciclo lectivo.

Es necesario saber que la Educación Sexual Integral no es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Tiene que ver con aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena y a cuidarnos y cuidar a los demás.

NOTA EDITORIAL


EL PLAN ESTRATÉGICO AGROELIMENTARIO Y EL C.E.P.T. 26 “LA LIMPIA”

Una pregunta recurrente que surge entre quienes trabajamos en el sector educativo, especialmente en la educación relacionada con el campo y, particularmente, en todo lo relacionado con la Agricultura Familiar, es si existen políticas de Estado tendientes a lograr un desarrollo equilibrado de la producción agrícola-ganadera, que contemplen a todos sus protagonistas, que velen por el cuidado de los suelos y que cumplan el rol de control sobre la propiedad de la tierra.

Y la respuesta comienza a surgir con la aparición del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (P.E.A.), que el actual gobierno nacional lanzó en forma radial y desde diversos enfoques, creando no sólo el marco teórico sino también la aplicación práctica, y proveyendo a la comunidad rural de medios económicos para su desarrollo. Esta iniciativa tiene objetivos coincidentes con la propuesta CEPT, es decir, frenar el desarraigo, recrear condiciones en los pueblos del interior para el retorno de las familias que se fueron, y brindar capacitación a quienes quieran integrarse a la comunidad rural desde la Agricultura Familiar. Estos propósitos se conjugan en pos de lograr la ansiada Soberanía Alimentaria, ya que resulta inadmisible que en un país con capacidad potencial para alimentar a 400.000.000 de personas, existan casos de desnutrición y hasta de muerte por inanición. Es imperativo, entonces, que se resuelva en primer término la llegada de este recurso a todos los argentinos.

En la perseverante búsqueda de respuestas, actualmente nuestro CEPT está participando del Programa de Formación de Dirigentes con el PEA2. Esta iniciativa nos permite capacitarnos en temas de formación empresarial y capital humano vinculados con el sector, en el marco de un escenario internacional que brinda oportunidades de potenciar las condiciones favorables del país y la experiencia acumulada en las áreas agroalimentaria y agroindustrial. Luego, el desafío será replicar dicha experiencia en nuestro lugar y, para lograrlo, estamos participando de capacitaciones a cargo de profesionales de alto prestigio, como el Dr. Bernardo Kliksberg, economista social de renombre internacional, autor de obras que adquirieron carácter de best sellers como “Primero la gente” y “Escándalos Éticos”, y director del programa de formación citado. Kliksberg ponderó la idea de convocar a los principales actores vinculados con el desarrollo agropecuario del país, asegurando que “hay que analizar con ellos la compleja realidad del mundo actual con el pensamiento más avanzado del planeta, con vistas a fortalecer este gran diálogo nacional, abierto por el ministro Julián Domínguez, en representación del Gobierno Nacional, dotándolo de elementos serios para ampliar la calidad del debate”.

Por su parte, Isidoro Felcman, director del PEA2, resaltó la importancia de trabajar fuertemente en la reflexión de los modelos mentales en los que se basan las acciones de las personas, manifestando que “debemos ser conscientes de la influencia permanente que ejercen en los comportamientos y revalorizar el rol del factor humano en los procesos de aprendizaje y gestión de las organizaciones”.

Así, y como elemento fundamental para replicar este proyecto político revolucionario (potenciado por el tratamiento legislativo del proyecto de Ley de Tierras), aparecen los CEPT, Escuelas Agrarias y Técnicas de todo el país, como corresponde a un plan federal. Esto convierte a los centros educativos en herramientas de "bajada a territorio", capaces de organizar reuniones de capacitación para la comprensión, apoderamiento y correcta aplicación del PEA. Y, también, capaces de lograr un conocimiento acabado de todos los elementos que ofrece este programa en beneficio de quienes se asuman como protagonistas de este cambio que consiste en generar conocimientos y herramientas para construir y crear pensamiento estratégico en el sector agroalimentario y agroindustrial, en particular, y en la comunidad, en general. Por lo tanto, es indispensable que nos capacitemos para iniciar a nuestros Agricultores Familiares en este desafío.

El programa de formación pretende ofrecer a los participantes un paradigma común respecto a la realidad regional e internacional, proponiendo como metas la construcción de pensamiento en forma holística (un pensamiento abarcativo que explique cada una de las partes, el todo es superior a la suma de las partes), el conocimiento de los modelos de desarrollo sustentable más avanzados del mundo, y la consolidación de procesos de reflexión conjunta, de modo interdisciplinario e interdimensional.

La FACEPT, con el Consejo de Administración Federada y la Unidad Programática, junto con las ACEPT (Consejos de Administración locales) y equipos técnicos, estamos dedicados a analizar la aplicación del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (P.E.A.), que debemos tomar como un norte a seguir, siempre con la mirada crítica que nos caracteriza.

Gustavo A. Bartolomé

Director

A CULTIVAR QUE SE ACABA EL MUNDO

EL CONFLICTO DEL AGRO OCUPO SIN DUDAS EL MAYOR ESPACIO NO SÓLO EN LOS MEDIOS SINO EN TODO EL ESPECTRO DE LA OPINIÓN PUBLICA ARGENTINA E INCIDIÓ EN LA VIDA DE TODOS NOSOTROS DE UNA MANERA MARCADA DURANTE GRAN PARTE DEL AÑO. SE HABLO Y SE HABLA, Y SE VIVENCIA, LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL (QUE TRAJO DE LA MANO LA TAN MENTADA EN LOS ÚLTIMOS MESES “CRISIS FINANCIERA GLOBAL”) Y ESTAMOS ESTRENANDO UN 2009 QUE LLEGA SORPRENDIÉNDONOS CON LA PARADOJA GLOBAL DE CRISIS.

PERO DEL OTRO LADO DE LA RUTA, Y NO SÓLO EN LAS RUTAS ARGENTINAS, ORGANIZACIONES SOCIALES, MOVIMIENTOS Y ACTIVISTAS, HACE LARGO TIEMPO QUE ESTÁN TRABAJANDO PARA SU SOBERANÍA ALIMENTARIA.

HBA SALIÓ A RECORRER HUERTAS URBANAS, CONVERSÓ CON PEQUEÑOS PRODUCTORES, CON ACTIVISTAS QUE SE METIÓ EN LA AGROECOLOGÍA Y EN INICIATIVAS DE DESARROLLO RURAL Y DESCUBRE UNA FILOSOFÍA DE VIDA DETRÁS DE LA ACTIVIDAD RURAL SUSTENTABLE

Las opciones para enfrentar la crisis más elemental, la más crítica de todas las que salieron a la luz este año en la Argentina y el mundo, están relacionadas con la soberanía alimentaria y en contra de las paradojas que deja como saldo la globalización en los sistemas alimentario y financiero: el hambre y el sobrepeso en convivencia con la pobreza.

La soberanía alimentaria es el “derecho de los pueblos, de sus países o uniones de estados a definir su política agraria y alimentaria; el derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores para poder decidir lo que quieren consumir y cómo y quién lo produce”. Tal es la definición dada en 2004 –y presentada en la Cumbre Mundial de la Alimentación en Roma en 1996-- por Vía Campesina, un movimiento internacional de trabajadores rurales que desde su creación en 1993 en Bélgica incorporó a más de 132 de organizaciones agrícolas en 56 países y, de algún modo anticipatorio, contrarrestó la inviabilidad de los agronegocios con economía campesina y promoción de mercados locales.

La cuestión paradojal apunta al modo de producción de los alimentos, y constituye un alejamiento del modelo global que llevan adelante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Se trata, en suma, de poner en juego otras maneras de producir alimentos y de comer, de producir cantidad y calidad, de proteger los recursos naturales, de reorganizar el comercio alimentario. Y, según se desprende de las “conclusiones” de la Cumbre celebrada en noviembre en Washington entre países del primer mundo y del otro, se trata de reformar el sistema en sí.

Mientras tanto --y se podría decir que al menos desde comienzos de este milenio--, la agricultura familiar y comunitaria se fue consolidando por estos lares sobre la base de las mismas ideas. La soberanía alimentaria es una soberanía política. Y en eso parecen estar de acuerdo los trabajadores rurales que abogan por un modelo de desarrollo agrario que corrija las desigualdades tanto sociales y regionales como de condiciones de acceso a la tierra, recursos básicos e instrumentos de política agropecuaria.

“Todos los paises del Mercosur se pueden autoabastecer”

El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF), coordinado por Miriam Bruno y presentado como independiente en cuanto a posición política o religiosa, opera formalmente desde 2005 y está integrado por más de 900 organizaciones de agricultores familiares. Aunque es el actual interlocutor del Estado a la hora de implementar políticas para el sector, cabe recordar, sin embargo, que el vasto campo argentino cuenta con diversas agrupaciones que incluyen también a pequeños productores y entre las cuales figuran el Movimiento Nacional de Campesinos y las cuatro entidades que mayor representatividad han alcanzado en los últimos dos años, especialmente el que termina: Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas --CRA--, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada --Coninagro-- y Federación Agraria.

La diferencia radica en que, además de cobijar a las organizaciones agrícolo-familiares, el FONAF promueve una reforma agraria integral que revierta el modelo de los llamados agronegocios vinculados al modelo agroexportador o concentrador. “Los países del Mercosur han hecho su reforma agraria, la Argentina no”, aclara la coordinadora del Foro para luego destacar que, por ejemplo, en Brasil, gracias a la reforma y a la participación de la sociedad civil, hoy existen dos Ministerios a través de los cuales se implementan políticas de desarrollo rural basadas en la lógica de la soberanía alimentaria. “De hecho –agrega-- todos los países del Mercosur se pueden autoabastecer y el FONAF defiende ése modelo productivo: la alternativa de la agricultura familiar que, en sintonía con la región, asegure los alimentos a los argentinos. No queremos que nadie se vaya del campo a los cordones urbanos a seguir consumiendo miseria”


Los grandes temas a resolver en el país son la tierra, el agua y la comercialización de la producción, y hacia allí están enfocadas las Propuestas para un plan estratégico de desarrollo rural 2006-2008, el documento del FONAF aprobado por el gobierno de Cristina Fernández. “Pero también hay otro tema –señala Miriam Bruno-- que es el provincial, porque algunas provincias siguen vendiendo la tierra a los extranjeros, y está el tema de género en la producción: el rol de la mujer, relegada en el campo, y el rol del hombre, relegado en la ciudad por la desocupación y en donde las mujeres preparan las mermeladas y salen a venderlas a los mercados”.

Dado que en la Argentina la reforma está por hacerse y que existen organismos que fijan normativas para los países del Mercosur como el Grupo Mercado Común (GMC), el Foro, que ya agrupa a más de 180.000 familias y cuenta con representantes de 19 provincias, brega por tener organizaciones organizadas. “Tenemos mucho trabajo, mucha responsabilidad y muy pocos recursos”, señala Bruno.

En sus Propuestas, los integrantes del FONAF rechazan expresamente toda concepción sobre Agricultura Familiar que de lugar a “políticas para pobres” y clasifican a los productores según categorías tales como subsistencia, reproducción simple, reproducción ampliada con nivel bajo o alto de capitalización, etc., con el fin de que se apliquen políticas ad-hoc. En el mismo sentido se orientan la creación del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), que ya cuenta con la resolución N° 255/07 y que es lo que le falta a la Argentina para nivelar a ese respecto con sus vecinos del Mercosur, y la puesta en marcha de una política de caracterización y registro de “Producto de Agricultura Familiar”.